En este curso podrás comprender
la importancia y diferencia entre la Información digital y la Tecnología
digital, así como también, las competencias que necesitamos desarrollar
para aprovecharlas al máximo. El modelo actual de sociedad del siglo
XXI necesita de ciudadanos formados adecuadamente para que puedan hacer
uso de todo el ecosistema informacional y tecnológico existente, y a la
vez puedan participar en los procesos económicos, sociales y culturales
de la era digital.
Objetivos:
Comprender las diferencias y complementaridad de las competencias digitales e informacionales.
Contenidos:
- Competencias en la era digital
- ¿Qué significa poseer la Competencia digital?
- ¿Qué significa poseer la Competencia Informacional?
- La brecha digital
Duración:
Modalidad:
Aprendizaje autónomo, sesiones en vivo online y tutoría, mediante nuestra metodología de aprendizaje MPATICA, contenido interactivo, ejercicios, gamificación y autoevaluación.Certificado:
Certificado de aprobación emitido por Taltura con el aval de la empresa consultora "El Emprendedor"Costo:
Te solicitamos que aportes con el valor de la tasa establecida.Cuando se toma un crédito se compromete parte del ingreso futuro de la persona, y si no se es consciente y organizado se puede adquirir más deuda de la que se puede pagar, corriendo el gran riesgo de descarrilar su plan financiero y también podría afectar financieramente a otras personas. Por eso si decides ser avalista de un crédito, es importante conocer cuáles son las implicaciones de hacerlo.
Objetivos:
- Comprender la información básica sobre los préstamos o los créditos.
- Conocer cuáles son las responsabilidades que se adquieren cuando se avala un crédito.
Contenidos:
- El crédito
- La relación entre las deudas y los ingresos
- ¿Qué es el aval de un crédito?
- Aspectos a tomar en cuenta
- Consejos prácticos
Duración:
Cuando se toma un crédito se compromete parte del ingreso futuro de la persona, y si no se es consciente y organizado se puede adquirir más deuda de la que se puede pagar, corriendo el gran riesgo de descarrilar su plan financiero y también podría afectar financieramente a otras personas. Por eso si decides ser avalista de un crédito, es importante conocer cuáles son las implicaciones de hacerlo.
Objetivos:
- Comprender la información básica sobre los préstamos o los créditos.
- Conocer cuáles son las responsabilidades que se adquieren cuando se avala un crédito.
Contenidos:
- El crédito
- La relación entre las deudas y los ingresos
- ¿Qué es el aval de un crédito?
- Aspectos a tomar en cuenta
- Consejos prácticos
Duración:
Por lo general, muchas cualidades para dirigir una microempresa con éxito nacen con el mismo emprendedor. Otras cualidades se desarrollan por la necesidad, y otras por la experiencia. Por eso es importante que reconozca cuál de ellas posee usted actualmente y cuáles cree que todavía puede desarrollar.
Objetivos:
Priorizar las áreas que necesita mejorar para ser mejor microempresario, y establecer acciones concretas que le permitan enfocarse en el desarrollo de esas cualidades.
Contenidos:
- Conocimientos y habilidades para ser microempresario
- Cualidades para ser microempresario
- Sugerencias para desarrollar sus habilidades como microempresario
- Mida sus cualidades microempresariales
Duración:
8 horasLos siguientes cuatro tipos de negocios se ayudan unos a otros para satisfacer sus necesidades. Un productor se relaciona con otros productores para complementar su producto; con comerciantes mayoristas y minoristas, para vender sus productos; y con proveedores de servicios, para el transporte de sus productos y otras necesidades. Finalmente, el negocio se beneficiará si mantiene buenas relaciones con otros tipos de negocios. En este curso revisaremos las preguntas fundamentales que debe analizar un microempresario, la asesoría y/o ayuda que requiere y los factores claves para el éxito de cada tipo de negocio.
.
Objetivos:
Comprender y enfocar los esfuerzos en los factores claves para el éxito de cada tipo de negocio.
Contenidos:
- Interacciones de los negocios
- Preguntas fundamentales que debe analizar un microempresario
- Asesoría y ayuda para la microempresa
- Tipos de microempresas y factores de éxito
Duración:
Las microempresas son unidades de producción de bienes y servicios que han demostrado ser un medio efectivo para dinamizar las actividades productivas en la sociedad, y su importancia es vital desde el punto de vista social, en tanto, generan empleo y permiten crear innovación lo que de una manera u otra acelera los procesos económicos y sociales. Las microempresas presentan algunas ventajas y desventajas a la hora de competir en el mercado, y es importante conocerlas para implementar mejoras que permitan impulsar su competitividad.
Objetivos:
Identificar los aspectos críticos en la gestión de la microempresa para planificar la implementación de mejoras.
Contenidos:
- Ventajas y desventajas de las microempresas a la hora de competir en el mercado
- Deficiencias de las microempresas en el Ecuador
- Planificando para realizar mejoras en la microempresa
- Tips para impulsar el crecimiento comercial de su microempresa
Duración:
En este curso se analizarán cuáles son los 5 ingredientes que siempre deben estar presentes en todo negocio para garantizar su permanencia en el tiempo. Estos cinco ingredientes, tienen que combinarse en proporciones correctas para las necesidades específicas de cada negocio, de lo contrario corre un riesgo grande de fracaso empresarial, es por eso que esta mezcla, en cantidades y en orden, depende del entorno y de las circunstancias en que la empresa se va a desenvolver y del nivel de desarrollo del microempresario.
Objetivos:
- Comprender cuáles son los 5 ingredientes que siempre deben estar presentes en todo negocio.
- Identificar alternativas para generar ideas de negocio.
Contenidos:
- Conocimiento técnico
- Oportunidad y contactos personales
- Recursos y clientes con pedidos
- Ideas de negocios
Duración:
Todos preferimos y queremos a los negocios que nos tratan como nos gusta que nos traten, a veces hasta pagamos más porque así sea. La filosofía de servicio entonces dependerá del grado en el cual el negocio influye en el comportamiento de las personas que atienden el negocio, quienes deben internalizar y entender en qué medida los usuarios valoran un buen servicio.
Objetivos:
Conducir a los participantes hacia la implementación de acciones en sus negocios que impulsen una cultura de servicio al cliente.
Contenidos:
- Los momentos de la verdad
- Cultura de servicio
- Desarrollo de una cultura de servicio al cliente
Duración:
¿Cómo podemos hacerlo mejor? era la pregunta que se hacía Walt Disney en toda ocasión. Pues la complacencia no va con el perfeccionista. Se esforzaba continuamente por mejorar la calidad de sus productos. Decía una vez "Siempre que me monto en una atracción, pienso en lo que marcha mal y me pregunto cómo puede mejorarse". En este curso se estudiarán las características del buen servicio y las orientaciones correspondientes para brindar experiencias satisfactorias a los clientes.
Objetivos:
Conducir a los participantes hacia la prestación de un buen servicio, a partir de experiencias positivas y negativas de servicio al cliente.
Contenidos:
- Reconsidera quienes son tus clientes
- El buen servicio
- Nuestros clientes son nuestros invitados
- Desarrolla una actitud amistosa hacia el cliente
Duración:
Todo hombre y mujer por más sencillos que éstos sean, en su interior desean lograr algo, participar en algo grande y trascender, y por más que haya ahogado estos ideales, siempre están presentes en su interior, porque su destino no es sólo sobrevivir, su destino es trascender, y el hombre excelente encuentra en el trabajo el campo propicio para lograrlo.
Objetivos:
Lograr un cambio interno que se fundamenta en las motivaciones personales para realizar el trabajo.
Contenidos:
- Motivaciones personales
- Principales motivaciones
- Comprender lo que es servir
- La atención es primordial en el servicio
Duración:
No debe perder de vista el hecho de que la persona que vende un producto o un servicio es tan importante como las 4P: producto, precio, promoción y plaza. Una buena relación con sus clientes hará que su empresa se posicione y genere relaciones de lealtad con sus clientes. Recuerde: No importa qué productos o servicios está usted vendiendo; lo importante es saber qué compran sus clientes.
Objetivos:
- Comprender las buenas prácticas para hacer más atractivas las 4P del negocio.
- Mejorar las 4P del negocio en función de las necesidades del cliente.
Contenidos:
- Haciendo sus productos atractivos
- Haciendo sus precios y promociones atractivas
- Promocionando a través de redes sociales
- Designando un lugar adecuado para el cliente
Duración:
Por muy novedoso, diferenciador e innovador que sea un proyecto, producto o servicio, con toda seguridad no estará solo en el mercado, que es libre y está en continua transformación. Por eso, analizar lo que hace la competencia es una práctica imprescindible para que toda empresa sobreviva y, sobre todo, mejore. El mayor reto al momento de crecer en el mercado y analizar a la competencia; es lograr cumplir con las expectativas y necesidades de los clientes mejor que los demás competidores.
Objetivos:
- Identificar la información relevante que se debe conocer de los competidores.
- Implementar acciones para ser un buen competidor.
Contenidos:
- Competidores
- Aspectos que se debe conocer sobre sus competidores
- Consejos para ser un buen competidor
Duración:
En este curso analizaremos que las microempresas competitivas que reúnen la máxima información posible sobre sus clientes para mejorar los servicios que presta a éstos y diferenciarse de la competencia. Se debe tener presente que hay que tratar de forma correcta, profesional y cálida a todos los clientes, pero también es importante reservar los recursos suficientes como para dar un trato preferencial a los clientes más valiosos.
Objetivos:
- Conocer mejor las características y necesidades de los clientes de la microempresa.
- Mejorar la relación con los clientes de la microempresa mediante acciones prácticas.
Contenidos:
- Compradores
- Usuarios
- ¿Cómo satisfacer a sus clientes?
- Sugerencias para relacionarse con los clientes
Duración:
PRESENTACIÓN:
El servicio al cliente se sustenta en sólidas motivaciones humanas que permiten valorar y disfrutar la oportunidad de brindar servicio a los demás, se trata de una experiencia que brinda grandes satisfacciones a quien presta el servicio.
En este curso se explorarán las motivaciones personales para brindar servicio y se compartirán experiencias de organizaciones líderes en el servicio al cliente.
OBJETIVOS:
Conducir a los participantes hacia un cambio interno que se fundamenta en las motivaciones personales para realizar el trabajo.
Desafortunadamente, muchos empresarios de microempresa no conocen todos sus costos y, por lo tanto, no costean apropiadamente sus productos o servicios. Conociendo sus costos y encontrando formas para reducirlos, su empresa puede competir mejor.
Objetivos:
- Comprender los conceptos relacionados con la utilidad de la microempresa.
- Aplicar el cálculo básico de la utilidad bruta y neta de un negocio.
Contenidos:
- Conceptos claves en las finanzas
- La utilidad bruta
- La utilidad neta
- Analizando su ganancia