Reflexiones sobre el módulo 4

Reflexiones sobre el módulo 4

by Administrador Taltura -
Number of replies: 2

Te invito a compartir tus reflexiones sobre una o varias de las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué medidas se han implementado para asegurar que los y las proveedoras, a lo largo de la cadena de valor cumplan con normas de inclusión y diversidad? Ejemplo: selección de proveedores inclusivos, cláusulas contractuales, auditorías.
  2. ¿La empresa ofrece programas de capacitación específicos para grupos vulnerables, como mujeres rurales, personas en movilidad humana o personas de comunidades indígenas, para su inclusión en la cadena de valor?
  3. ¿Cómo mide la empresa el impacto de sus políticas de inclusión en términos de productividad, satisfacción laboral y cohesión social dentro de la cadena de valor? Ejemplo: Indicadores de éxito y seguimiento de la implementación de estas políticas.
In reply to Administrador Taltura

Re: Reflexiones sobre el módulo 4

by Cedeño Choez Genesis Valeria -
La inclusión y diversidad en la cadena de valor son esenciales para construir un entorno empresarial sostenible y responsable. A medida que las empresas se esfuerzan por ser más inclusivas, surgen varias medidas clave que pueden implementarse para asegurar que los proveedores cumplan con normas de inclusión y diversidad.

Primero, la selección de proveedores inclusivos se convierte en un pilar fundamental. Es crucial que las empresas busquen no solo calidad y costo, sino también un compromiso con la inclusión. Evaluar a los proveedores en base a su historial en prácticas laborales inclusivas y su apoyo a comunidades vulnerables permite que la cadena de valor no solo sea eficiente, sino también ética.

Además, las cláusulas contractuales son herramientas poderosas. Incorporar requisitos que exijan a los proveedores implementar prácticas de inclusión y diversidad garantiza que estos principios se mantengan a lo largo de la relación comercial. Esto refleja un compromiso no solo hacia los proveedores, sino también hacia la sociedad en general.
In reply to Administrador Taltura

Re: Reflexiones sobre el módulo 4

by Sevilla Zaruma Fabián Eduardo -
¿Qué medidas se han implementado para asegurar que los y las proveedoras, a lo largo de la cadena de valor cumplan con normas de inclusión y diversidad?
De la experiencia puedo reconocer que existen empresas privadas y entidades públicas que han visto positivo la incorporación de personas pertenecientes a grupos vulnerables. Incluso exigiendo a proveedores de sus servicios el cumplimiento y discriminación positiva de personas vulnerables, llegando a volverse parte de las dinámicas comunes, por ejemplo, considerar que proveedores no contraten menores de edad, dan prioridad a mujeres y madres y madres solteras o personas con cierto grado de discapacidad para realizar ciertas actividades de servicios.
¿La empresa ofrece programas de capacitación específicos para grupos vulnerables, como mujeres rurales, personas en movilidad humana o personas de comunidades indígenas, para su inclusión en la cadena de valor?
Muchas de las veces el segmentar a grupos puede verse como una forma de discriminación, por ejemplo en labores de construcción no se debe segemtar ya que las condiciones de trabajo y aspectos como la seguridad industrial son de igual manera para todos y todas, podría ser un valor adicional y una práctica ejemplar para que sea replicada si trabajan con población indígena el curso pueda ser en kichwa.
¿Cómo mide la empresa el impacto de sus políticas de inclusión en términos de productividad, satisfacción laboral y cohesión social dentro de la cadena de valor?
Puede ser en términos cuantitativos y cualitativos, lo primero en relación a diferenciar grupos pertenecientes a pueblos y nacionalidades o migrantes para conocer cuantas personas se ha involucrado, lo segundo se debe conocer las razones de como va evolucionando la calidad del trabajo de varios grupos vulnerables, para tomar mejores decisiones al incorporar a más poblaciones