Reflexiones en relación con el módulo 1

Reflexiones en relación con el módulo 1

por Administrador Taltura -
Número de respuestas: 15

Te invito a compartir tus reflexiones sobre una o varias de las siguientes preguntas:

  1. ¿Has tomado en cuenta que las personas en condiciones de vulnerabilidad pueden aportar en diferentes áreas de la empresa?
  2. ¿ Crees que la diversidad de visiones a lo interno en la empresa, puede aportar a la apertura de nuevos mercados?
  3. ¿Has considerado desarrollar una estrategia laboral inclusiva alineada al éxito de tu organización o empresa que además aporte al desarrollo económico del país?
En respuesta a Administrador Taltura

Re: Reflexiones en relación con el módulo 1

por Mancheno Guamán Verónica Lizeth -
Buen día:)
Considero que las personas tenemos talentos diferentes que bien alineados logran cambios profundos en la sociedad, en cuanto al desarrollo de estrategias laborales inclusivas se debe realizar un proyecto bien estructurado basado en la normativa legal vigente y en los ODS.
En respuesta a Administrador Taltura

Re: Reflexiones en relación con el módulo 1

por Mosquera Simbaña Edison Mauricio -
Para nuestro punto de vista como empresa es importante desarrollar una estrategia laboral inclusiva, ya que; podremos incorporar acciones y políticas para crear un entorno de trabajo donde todas las personas se sientan valoradas, respetadas y tengan las mismas oportunidades de desarrollo, independientemente de su origen étnico, género, orientación sexual, discapacidad, edad o cualquier otra característica personal.

Como empresa consideramos importante la incorporación de una estrategia laboral inclusiva, basada en los siguientes puntos:

Mayor diversidad de talentos: Un equipo diverso aporta diferentes perspectivas y soluciones innovadoras, lo que puede impulsar la creatividad y la productividad.
Mejor clima laboral: Un ambiente inclusivo aumenta la satisfacción laboral y reduce el ausentismo y la rotación de personal.
Reputación de marca: Las empresas que demuestran su compromiso con la inclusión son percibidas como más atractivas para los clientes y los talentos.
Impacto social positivo: Contribuye a un desarrollo económico más equitativo y sostenible.
En respuesta a Administrador Taltura

Re: Reflexiones en relación con el módulo 1

por Cedeño Ortega Lissette Adriana -
-Sí, considero que las personas en condiciones de vulnerabilidad pueden aportar perspectivas valiosas y habilidades únicas que enriquecen nuestro equipo.
- Diversidad y nuevos mercados: Creo firmemente que la diversidad de visiones dentro de la empresa nos permite comprender mejor a diferentes grupos de clientes, lo que abre oportunidades en nuevos mercados.
- Estoy trabajando en desarrollar una estrategia laboral inclusiva que no solo impulse el éxito de nuestra empresa, sino que también contribuya al desarrollo económico del país. Esto incluye capacitación y oportunidades de crecimiento para todos los empleados.
En respuesta a Administrador Taltura

Re: Reflexiones en relación con el módulo 1

por Condo Llumiquinga Rony Sebastian -
Buenos días, mis reflexiones a las preguntas anteriormente expuestas son las siguientes:
1. Aporte de personas en condiciones de vulnerabilidad: Es fundamental reconocer que las personas en situaciones de vulnerabilidad a menudo tienen experiencias y perspectivas únicas que pueden enriquecer a la empresa. Su inclusión puede llevar a una mayor innovación y a soluciones creativas, ya que aportan diferentes formas de ver y abordar los problemas.
2. Diversidad de visiones y apertura de nuevos mercados: La diversidad interna en una empresa no solo fomenta un ambiente más inclusivo, sino que también puede facilitar la identificación y comprensión de nuevos mercados. Contar con un equipo diverso permite a las empresas conectar mejor con diferentes segmentos de la población y adaptar sus productos o servicios a las necesidades específicas de estos grupos.
3. Estrategia laboral inclusiva: Desarrollar una estrategia laboral inclusiva puede ser un motor clave para el éxito organizacional. No solo mejora la reputación y el compromiso de los empleados, sino que también contribuye al desarrollo económico del país al fomentar la igualdad de oportunidades y permitir que más personas contribuyan a la economía. Una empresa que adopta este enfoque puede beneficiarse de una fuerza laboral más diversa y talentosa, lo que a su vez puede impulsar la innovación y la competitividad.
Resumiendo la inclusión y la diversidad no solo son éticamente correctas, sino que también son estrategias empresariales inteligentes que pueden generar beneficios tangibles tanto para la empresa como para la sociedad en general.
En respuesta a Condo Llumiquinga Rony Sebastian

Re: Reflexiones en relación con el módulo 1

por Cruz Guamán Verónica Fernanda -
Saludos, creo que las personas con algún tipo de vulnerabilidad tienen todos los derechos de ser parte de empresas y organizaciones, que su talento humano y preparación pueden ser de aporte sustancial para el crecimiento de las mismas.
En respuesta a Administrador Taltura

Re: Reflexiones en relación con el módulo 1

por Palma Mero José Iván -
¿ Crees que la diversidad de visiones a lo interno en la empresa, puede aportar a la apertura de nuevos mercados?

Definitivamente, la diversidad de visiones dentro de las empresa es un factor clave para la apertura de nuevos mercados. Al contar con un equipo diverso, se pueden identificar diferentes necesidades y preferencias de los consumidores, lo que permite desarrollar productos y servicios que atiendan esas demandas específicas. La diversidad también facilita la adaptación a distintas culturas y entornos, lo que resulta en un mejor posicionamiento en mercados internacionales y la creación de lazos más fuertes con diversas comunidades.
En respuesta a Palma Mero José Iván

Re: Reflexiones en relación con el módulo 1

por Palma Mero José Iván -
En el camino hacia una cultura empresarial verdaderamente inclusiva, reconocemos que cada persona aporta un valor único que enriquece nuestro entorno laboral. Al adoptar un enfoque diverso, no solo cumplimos con un compromiso ético, sino que también potenciamos nuestra capacidad de innovación y adaptación en un mercado en constante evolución. La diversidad de talentos nos otorga una ventaja competitiva al permitirnos abordar los desafíos desde múltiples ángulos, estimulando la creatividad y la resolución de problemas. Además, un ambiente de trabajo inclusivo no solo se refleja en la retención del talento, sino que también crea la base para un clima laboral en el que cada empleado se siente empoderado y comprometido. Esto, a su vez, reduce la rotación y aumenta la lealtad hacia la empres
En respuesta a Administrador Taltura

Re: Reflexiones en relación con el módulo 1

por Campos Segarra Andrea Carolina -
Las personas vulnerables pueden aportar ya que si les damos la oportunidad de desarrollar sus ideas lo harán de diferentes formas. Todo está en el apoyo que reciban de las personas de su entorno
En respuesta a Administrador Taltura

Re: Reflexiones en relación con el módulo 1

por Cortez Naranjo Mónica Elizabeth -
Buenas tardes. La empresa siempre ha considerado estos temas, aunque de manera algo superficial. Creo que revisarlos nuevamente y exponer nuestras ideas nos permitirá acceder a múltiples beneficios.
Definitivamente, nuestra experiencia en diferentes aspectos ha contribuido a mejorar no solo los procesos, sino que también ha abierto puertas a nuevas líneas de negocio.
No lo había hecho antes, pero con esta valiosa clase, pienso que sería interesante comenzar a desarrollar mi estrategia.
En respuesta a Administrador Taltura

Re: Reflexiones en relación con el módulo 1

por Sevilla Zaruma Fabián Eduardo -
1. ¿Has tomado en cuenta que las personas en condiciones de vulnerabilidad pueden aportar en diferentes áreas de la empresa?
Desde mi campo de acción que es la investigación sobre sistemas agroalimentarios no he visto la importancia o la necesidad de incorporar personas en condición de vulnerabilidad física, pero considero que las personas en condición de vulnerabilidad económica en la cual existen más personas con más vulnerabilidades si son tomadas en cuenta como parte de los procesos de análisis así como ser quienes lleven y desarrollen los temas de investigación.

2. ¿ Crees que la diversidad de visiones a lo interno en la empresa, puede aportar a la apertura de nuevos mercados?
Totalmente de acuerdo, incluso desde la visión comercial se atiendo a los consumidores desde la diferenciación de las personas, es lamentable que ese fin no sea social, por lo que se debe fomentar la voz y necesidades de las diversidades que en las empresas.

3. ¿Has considerado desarrollar una estrategia laboral inclusiva alineada al éxito de tu organización o empresa que además aporte al desarrollo económico del país?
No lo he pensado
En respuesta a Administrador Taltura

Re: Reflexiones en relación con el módulo 1

por Mera Moreira María Angélica -
Desde nuestra perspectiva como empresa, es fundamental implementar una estrategia laboral inclusiva. Esto nos permitirá establecer políticas y acciones orientadas a crear un entorno de trabajo en el que cada individuo sea valorado, respetado y tenga acceso a las mismas oportunidades de crecimiento, sin importar su origen étnico, género, orientación sexual, discapacidad, edad u otras características personales.

Para nosotros, una estrategia laboral inclusiva se fundamenta en los siguientes aspectos:

Diversidad de talentos: Un equipo con diferentes experiencias y perspectivas fomenta la innovación y la productividad.
Mejora del ambiente laboral: Un entorno inclusivo promueve la satisfacción de los empleados, disminuyendo el ausentismo y la rotación.
Fortalecimiento de la reputación: Las empresas que promueven la inclusión son vistas de manera positiva por clientes y posibles colaboradores.
Contribución social: Fomenta un desarrollo económico más justo y sostenible.
En respuesta a Administrador Taltura

Re: Reflexiones en relación con el módulo 1

por Olga Mariuxi Duarte Pérez -
Dentro de mi punto de vista, todos somos capaces y cada uno nacemos con diferentes habilidades teniendo en cuenta las distintas visiones dentro de la empresa, esto nos ayuda aportar significativamente. apertura de nuevos mercados, innovando, creando, comprendiendo necesidades dentro de un equipo diverso creando productos y servicios adaptados a esos mercados. fomentando la competitividad dando empleos para grupos vulnerables colaborando en el desarrollo económico de nuestro país.
En respuesta a Administrador Taltura

Re: Reflexiones en relación con el módulo 1

por Cedeño Choez Genesis Valeria -
Es fundamental reconocer que las personas en condiciones de vulnerabilidad no solo poseen habilidades y competencias valiosas, sino que también aportan perspectivas diversas que pueden enriquecer cualquier entorno laboral. Incluir a personas de distintos contextos sociales y económicos permite a las empresas no solo cumplir con su responsabilidad social, sino también potenciar su capacidad de innovación y adaptación.

Al integrar a personas en situación de vulnerabilidad, las organizaciones se benefician de nuevas maneras de pensar y resolver problemas, promoviendo una cultura de inclusión que fomenta la colaboración, empatía y respeto en todos los niveles. La experiencia y resiliencia de estas personas pueden ser un recurso invaluable en áreas como servicio al cliente, producción, y manejo de crisis, mejorando el rendimiento general de la empresa.
En respuesta a Administrador Taltura

Re: Reflexiones en relación con el módulo 1

por Anais Villavicencio -
1. Claro que si, porque todas las personas tienen un talento desarrollado o por desarrollar, sean o no vulnerables, sin embargo, hay que apostarle a este nicho, ya que podemos tener perfiles potenciales que puedan tener un mejor engagement con la organización, por haberlos validado.
2. Claro que si.
3. Si, he pensando en acudir a alguna ONG agrícola para presentar un proyecto que pueda involucrar a personas más desposeidas que no tienen accesos económicos para la siembra de cultivos y poder implementar una contratación con mano de obra inclusiva
En respuesta a Administrador Taltura

Re: Reflexiones en relación con el módulo 1

por Borja moreano Nicolás Eduardo -
Aunque somos una empresa pequeña, valoramos la diversidad y creemos que cada persona puede aportar habilidades únicas y perspectivas valiosas. A futuro estamos evaluando cómo podemos integrar a personas en condiciones vulnerables en actividades como la producción y el envasado de nuestros productos, así como en la logística en campo, donde podrían contribuir significativamente.

La diversidad de visiones es clave para identificar oportunidades y adaptar nuestros productos a diferentes mercados. Valoramos las ideas innovadoras y los aportes diversos, especialmente porque trabajamos con pequeños productores en distintas zonas y conocemos el impacto de integrar visiones locales. Esta diversidad no solo permite que seamos más inclusivos, sino que también facilita la apertura a nuevos segmentos de mercado, alineados con el compromiso ambiental y social.

Hemos considerado implementar una estrategia laboral inclusiva que esté alineada con nuestros valores y objetivos. Aunque tenemos recursos limitados, nuestra meta es contribuir al desarrollo económico del país, apoyando a comunidades vulnerables y generando empleo local. Al establecer relaciones de colaboración con los productores y crear un entorno laboral inclusivo.